¿Qué incluye la pensión de alimentos en Oviedo y Asturias?

La pensión de alimentos es una de las cuestiones más importantes y a menudo confusas en los procesos de separación o divorcio. En Oviedo y en toda Asturias, garantizar el bienestar de los hijos tras una ruptura familiar es fundamental. Por eso, entender qué gastos están incluidos en la pensión de alimentos y cuáles no es clave para evitar malentendidos.

¿Qué incluye la pensión de alimentos?

De acuerdo con el artículo 142 del Código Civil, la pensión de alimentos cubre todo lo indispensable para el sustento de los hijos, incluyendo:

  • Alimentación diaria: Comida y productos básicos.
  • Ropa y calzado: Todo lo relacionado con vestimenta y calzado necesario para el menor.
  • Higiene: Artículos de cuidado personal.
  • Educación: Gastos escolares como matrículas, libros, material escolar, transporte, comedor y actividades escolares habituales.
  • Vivienda: Alquiler o hipoteca, así como servicios esenciales como agua, luz e internet, siempre que los hijos residan en el inmueble.

Estos gastos se consideran ordinarios y previsibles, y deben cubrir las necesidades básicas de los menores de manera constante.

¿Qué son los gastos extraordinarios?

Los gastos extraordinarios no están incluidos en la pensión de alimentos, ya que son imprevisibles y, en muchos casos, excepcionales. Algunos ejemplos de estos gastos incluyen:

  • Tratamientos médicos o psicológicos no cubiertos por la sanidad pública.
  • Actividades extraescolares iniciadas tras el convenio regulador.
  • Universidades privadas, intercambios internacionales o cursos especializados.

Es importante que los progenitores acuerden previamente la naturaleza de estos gastos y cómo serán asumidos, salvo situaciones de urgencia.

Ejemplo práctico:

María y José, tras su divorcio en Oviedo, acordaron que la pensión de alimentos cubriera los gastos educativos básicos de sus hijos. Sin embargo, cuando su hija necesitó gafas y sesiones de logopedia, María informó a José y presentó un presupuesto para obtener su consentimiento. Ambos acordaron dividir este gasto extraordinario al 50%.

Por otro lado, en otro caso en Gijón, un cambio en el horario laboral de uno de los progenitores hizo que el comedor escolar pasara a ser necesario. Como no estaba contemplado en el convenio inicial, se renegoció para incluirlo como gasto ordinario en la pensión.

Conclusión:

En Oviedo y en las diferentes localidades de Asturias, es fundamental conocer los detalles de la pensión de alimentos para evitar conflictos y garantizar el bienestar de los hijos. Cada caso es único, y contar con asesoramiento legal experto puede marcar la diferencia.

En Vía Legal Abogados, somos especialistas en derecho de familia y estamos aquí para ayudarte.

Si tienes dudas sobre la pensión de alimentos, gastos extraordinarios o cualquier otro aspecto legal de tu separación o divorcio, no dudes en contactarnos.

No estás solo. En Vía Legal Abogados, trabajamos para proteger tus derechos y garantizar el bienestar de tu familia.