Escena de un accidente de tráfico con vehículos detenidos y agentes de policía tomando declaraciones. Aprende cómo actuar correctamente y proteger tus derechos con esta guía de Vía Legal Abogados.

Guía para actuar tras un accidente de tráfico

Sufrir un accidente de tráfico es una experiencia estresante que genera confusión, temor e incertidumbre. En esos momentos críticos, es difícil tomar decisiones acertadas, pero lo que hagas o dejes de hacer puede influir directamente en el resultado de cualquier reclamación posterior. Por ello, contar con una guía para actuar tras un accidente de tráfico te ayudará a tomar las mejores decisiones y proteger tus derechos desde el primer momento.

Conocer tus derechos y cómo proceder correctamente puede marcar la diferencia. Por ello, contar con la asistencia de un abogado especializado en accidentes de tráfico es fundamental. En Vía Legal Abogados, queremos ayudarte a actuar de manera eficaz y proteger tus intereses legales.

1. Sigue el protocolo PAS tras un accidente de tráfico: Proteger, Avisar, Socorrer

El protocolo PAS establece las acciones esenciales tras un accidente:

  • Proteger la zona para evitar nuevos accidentes.
  • Avisar al 112 con la ubicación exacta y detalles del siniestro.
  • Socorrer a los heridos dentro de tus posibilidades, ya que es una obligación legal.

2. Notifica a la policía para garantizar el atestado del accidente

Siempre es recomendable que la policía o la Guardia Civil acudan al lugar y elaboren un atestado. No te fíes si el otro conductor propone resolverlo sin intervención oficial, ya que podría cambiar su versión posteriormente y dificultar tu reclamación.

3. Completa el parte amistoso de accidente si hay acuerdo

Si ambas partes están de acuerdo, se debe rellenar y firmar el parte amistoso, documento clave para reclamar indemnizaciones. Asegúrate de que todos los datos estén correctos.

4. Solicita el atestado policial si no hay acuerdo sobre la culpa

Cuando no hay consenso sobre la responsabilidad del siniestro, la policía elaborará un atestado basado en declaraciones y pruebas. Este documento es esencial para reclamar daños e indemnizaciones.

5. Recopila pruebas en el lugar del accidente para tu reclamación

Fotografía la escena, la posición de los vehículos y los daños materiales. También es recomendable obtener los datos de contacto de posibles testigos, ya que pueden ser clave en el proceso de reclamación.

6. Acude a un centro médico tras el accidente, aunque no notes síntomas

Aunque te sientas bien, algunas lesiones pueden manifestarse horas o días después. Es fundamental que un médico te revise dentro de las primeras 72 horas, ya que su informe será una prueba clave en caso de indemnización.

7. Informa a tu aseguradora sobre el accidente lo antes posible

Dispones de 7 días para notificar el siniestro a tu compañía de seguros. Facilita toda la documentación relevante, como el parte amistoso, el atestado y los informes médicos, para agilizar la gestión de la reclamación.

8. Sé prudente con tus declaraciones tras un accidente de tráfico

Lo que digas tras el accidente puede usarse en tu contra. Evita aceptar responsabilidades sin un análisis previo, ya que la culpa podría recaer en la otra parte.

9. Reclama todos los daños sufridos

Si no eres responsable del accidente, tienes derecho a reclamar indemnización por daños materiales, personales y morales. Guarda facturas de reparaciones, gastos médicos y cualquier otro desembolso derivado del siniestro.

10. Consulta con un abogado especializado en accidentes de tráfico

Un abogado experto en accidentes de tráfico te asesorará en cada paso, protegerá tus derechos y se encargará de negociar con la aseguradora para obtener la mejor indemnización posible.

Actuar correctamente tras un accidente de tráfico es clave para proteger tu bienestar y tus derechos. En Vía Legal Abogados, llevamos más de 30 años ayudando a nuestros clientes a obtener las compensaciones que les corresponden. ¡Contáctanos!